martes, 31 de diciembre de 2024

Bienvenidos

Bienvenido a este blog del colegio yapeyu.
La Carpeta Virtual o Blog Escolar es un espacio virtual ubicado en una
dirección de Internet, creado y editado por cada alumno. En ella cada estudiante
publicará los trabajos solicitados por sus profesores.

lunes, 9 de junio de 2014

Trabajo en Grupo y en Equipo


Trabajo Práctico Grupal:

1- Buscar en internet 2 grupos de personas que persigan un objetivo en común, uno como
grupo y otro como equipo. Fundamentar la elección de cada uno.

2- Para el caso del equipo, analizar de qué manera cumplen o no las “5C”.


- El Grupo de Personas que se están graduando se puede decir que su objetivo en común era recibirse y ahí tenemos un claro ejemplo de que lo lograron ya que todos querían aprobar y lo lograron.




- En este caso las personas persiguen una meta común como equipo ya que en este caso no pueden hacerlo solos y por su cuenta, sino que se necesitan todos juntos en cada partido de rugby.


 
 Las 5C del Rugby
 
Complementariedad: Cumple con esta “C” ya que todos los jugadores cumplen con su función, ya que están los que abren la jugada, los que se encargan de correr, los que chocan, etc.
 
Coordinación:Cumple con esta “C” ya que tienen un capitán que siempre elige el lado hacia el cual sale jugando el equipo.
 
Comunicación: Se cumple esta “C” ya que en el Line se realizan diferentes gestos y se dicen distintas cosas para que los compañeros sepan a donde lanzar la pelota.
 
Confianza: Se cumple con esta “C” ya que al hacer pases los jugadores depositan su confianza en su compañero para que concluya la jugada.
 
Compromiso: Se cumple esta “C” porque cada jugador en el “Mol” pone su máximo esfuerzo para seguir avanzando y ganar más metros de cancha.

lunes, 28 de abril de 2014

Trabajo de cultura - Ídolos Profesionales

Seleccione un profesional cuya trayectoria les parezca admirable y respondan
  1.  ¿Qué profesión realiza en la actualidad y cuales desempeño en el pasado?
  2.  ¿Cómo llego a ser el profesional que es?
  3. ¿Qué influencia tuvo su profesional en su vida personal?
  4. ¿Cómo influyo su tarea en la vida de otros?
  5. ¿Por qué les parece admirable y en que lo imitarían?

 Mark Zuckerberg


  1.   En la actualidad es Director Ejecutivo la empresa multimillonaria que el mismo creo conjunto a sus compañeros, la cual iba a ser una red social solo para los alumnos de Harvard, pero luego Mark decidió expandirla al mundo entero, estamos hablando de la empresa Facebook.Su desempeño anterior era ser un estudiante de programación de la Universidad de Harvard.
  2. Siendo un estudiante amante de la programación Mark decidió crear una red llamada Facemash mientras cursaba su segundo año. Este era un sitio que te mostraba dos fotos de personas, par a par, dónde el usuario debería votar por una de las persona. Tiempo después la Universidad lo cierra y por esto Mark con sus amigos empiezan a desarrollar el proyecto Facebook.
  3. La influencia de Facebook sobre la vida de Mark fue notoria,  en poco tiempo se volvió millonario y luego multimillonario. Su red social que empezó siendo solamente para sus compañeros, se extendió rápidamente  abarcando primero estados unidos y luego todo el mundo.
  4. Con la red social creada Mark ayudo a las personas a relacionarse y comunicarse, expresarse, compartir sus pensamientos e ideas, además permitió agregar fotos. Así con la red logro que personas que estaban a una gran distancia se pudieran comunicar de forma libre y gratuita y cuando ellos quisieran.
  5.  Nos pareció una persona muy admirable porque amando su profesión logro volverse rico. Además,  en su comienzo no tuvo intenciones de lucro ya que había creado varios programas   como “Sinapsis Media Player”, “Facemash”.
- Fuentes:

domingo, 13 de abril de 2014

Reporte: Desarrollo Personal - Aspecto: Físico


Semana 1:

Decidí empezar natación, ya que no me gusta mucho la idea de un gimnasio, eran 3 clases a la semana de 2 horas cada una. Mi objetivo esa primera semana era cumplir con todas las clases de natación, logre ir a las clases pero no pude cumplir con la meta principal sólo baje 100 gramos; sobre esto me di cuenta de que no lo había logrado por mi mala alimentación.




Semana 2:

Decidí sumarle a mi objetivo anterior una alimentación mas saludable. Probé empecé a tomar sopa antes de cada comida y comer en menor cantidad. Esa semana logré bajar 800 gramos me pareció un muy buen  resultado.






Semana 3:

Decidí mantener mis objetivos anteriores ya que me habían resultado, pero durante la semana entre cumpleaños y fiestas familiares no logre cumplirlos, esta semana aumente 400 gramos.


Semana 4:

Decidí continuar con mi objetivo y tener mayor fuerza de voluntad, por esto me propuse ir a natación 6 veces por semana repartiendo los horarios como pudiera y aparte sólo comer sopa con un pedazo de carne magra. Aun que mi voluntad estaba, n me fue tan bien en esta semana ya que la señora que cocina no pudo venir, tuve que comer otras cosas. Ademas no logre ir las 6 veces a natación por que tuve que hacerme estudios y solo logre ir las 3 veces correspondientes. Esta semana baje 200 gramos. Aun que no había logrado mi meta, no me sentía mal como en la primera semana, ya que sabía la causa.


Conclusión:

Creo que este reto a mi persona despertó en mi una fuerza de voluntad propia que realmente necesitaba, los objetivos que elegí para lograr mi meta los pienso mantener hasta lograr adelgazar los kilos demás que tengo.
Voy a mantener el reto hasta llegar a mi propia meta.
También esto me despertó a colocarme metas para todo  y tratar de cumplirlas.




viernes, 11 de abril de 2014

PBI: Comparación Argentina - Suecia

Actividades:
1- En grupos de 2, buscar estadísticas sobre la estructura del PBI de otro país y compararlo con el de Argentina. Comparar:

  • Relación entre Consumo e Inversión.
  • Relación entre Sector Privado y Sector Publico.
  • Relación entre la economía nacional y la internacional.
  • Relación entre Exportaciones e Importaciones.
Actividad:
  • Relación entre Consumo e Inversión.

La relación consumo e inversión de Suecia, tanto como la de Argentina, es que la importancia del consumo supera a la de la inversión. Esto evidencia que en ambos países hay mayor propensión a consumir que a ahorrar. Sin embargo, cabe aclarar que la propensión a consumir sueca (48,42%) es algo menor que la argentina (57,0%) lo cual nos permite deducir que en Suecia hay mayor propensión a ahorrar que en nuestro país y por lo tanto, que la renta promedio que reciben las familias ha de ser más elevada que la de las familias argentinas.


  • Relación entre Sector Privado y Sector Publico.
La relación entre sector privado y sector público demuestra que, dado que en ambos países la inversión es mayor que el gasto público, el sector privado tiene un rol más importante en los dos casos, aunque la importancia del estado sueco sí supere a la del estado argentino.


  • Relación entre la economía nacional y la internacional.
La relación entre economía nacional e internacional en Suecia tiene un rol más activo en el comercio interior, ya que mueve internamente un 1,03 más que internacionalmente. Al igual que en Argentina el dinero que se mueve nacionalmente es 2,63 veces mayor de lo que mueve el país en la economía internacional.



  • Relación entre Exportaciones e Importaciones.
La relación entre importaciones y exportaciones es que en ambos países las exportaciones superan a las importaciones, es decir, que tienen una balanza comercial positiva. Aun así, las exportaciones suecas tienen un rol todavía más importante en su economía que las exportaciones argentinas en la propia.




Integrantes: Lopez Pereira Amparo y Morales Juan Gabriel

martes, 4 de junio de 2013

Trabajo de Analisis de Empresas: Mc Donald´s


Ideología Básica: Valores: Esta empresa brinda calidad, servicio y limpieza a los clientes, promueve el espíritu emprendedor, posee fuerte compromiso con los clientes, maximiza la “rentabilidad” de sus operaciones, operan el negocio en un marco “Ético y Responsable”, y contribuyen con el desarrollo de las comunidades en las que operan. 
Misión:” Servir comida de calidad proporcionando siempre una experiencia Extraordinaria.”


Futuro Previsto: Su ADOLP es “Duplicar el Valor de la compañía, ampliando el liderazgo de la compañía en cada uno de los mercados.”

Estrategias: La trayectoria elegida es la de calidad, ya que diariamente se realizan testeos de las temperaturas y fechas de las comidas.


Posicionamiento: La empresa si logra posicionamiento, por ejemplo en Corrientes ya era muy conocida por las películas y  las publicidades mucho antes de que llegara.
Para esta empresa es muy importante,  ya que un cliente feliz siempre vuelve y si bien no se gana mucho con cada hamburguesa, con la cantidad de clientes que vienen se termina ganado igual.
MEG: Tiene un mercado amplio por que busca satisfacer todas las necesidades de diferentes tipos de personas, como por ejemplo las ensaladas para los vegetarianos, comidas para niños.
BCG: Estrella: Angus Tasty.
Vaca Lechera: Cajita Feliz.
Incógnita: Mc Wrap.
Perro: Ensaladas.

Modelo Mental: Esta empresa posee aspectos que corresponden a el modelo tradicional como:
Autoridad: Existe gerente que ordenan a los empleados.
Control: Existe gerentes que supervisan a los empleados en sus tareas y las temperaturas y fechas de vencimiento de las comidas.
Estructura: Hay empleados encargados de la cocina, de atender a los clientes, de limpieza, etc.
Posee aspectos del modelo mental para nuevos entornos como:
Visión: porque tiene en claro que quiere lograr.
Comunicación: En todo momento la empresa realiza encuestas con los clientes y reuniones cada 6 meses con los empleados.
Abiertos al cambio: Siempre introducen nuevos métodos, un ejemplo es que dentro de unos meses se empezará a utilizar nuevos métodos de producción.
 Posicionamiento: Es como lo describimos anteriormente, muy importante porque así mayor cantidad de gente compra el producto y se gana.

Marketing:
Producto: Se realiza marketing desde que sale de la cocina se ve que el envase no este chorreado o sucio y con las cajas en las que vienen la hamburguesas estén en buenas condiciones. También se ve que los registers estén limpios.Comunicación: Para Mc Donalds, la comunicación interna es fundamental. Resulta importante transmitir las ideas de cómo deben ejercer sus funciones cada empleado y específicamente como tratar a los clientes, estos son evaluados constantemente, y el desempeño de cada empleado es registrado en una pizarra de entrenamiento. Cada mes se elige al empleado del mes, cual sirve como motivación para el personal. Invierten el 5 por ciento sobre las ventas en publicidad, utilizando una estrategia masiva e invasiva.
Precio: Fijan los precios según el valor percibido por los clientes. Se preocupa por ofrecer al cliente un producto de muy buena calidad. Para esto realiza actividades de valor de la forma más eficiente posible, tratando así de reducir costos operativos y exigiendo calidad a sus proveedores.
Distribución de Productos: La materia prima proviene de diversos lugares hasta las sucursales. La carne viene del sur argentino, el pan de rosario y compran a Coca Cola las bebidas. A estas la Reciben dos veces por semana, todo empaquetado.
Punto de Venta: En las sucursales de Mc Donald´s los empleados se encargan de elaborar la comida con las materias primas. Primero se descongelan la carne y luego la conservan en heladeras. En cuanto a las bebidas, mesclan un jarabe con soda para formar la gaseosa. En aproximadamente 3 minutos cocinan la carne, arman la hamburguesa y lo preparan para entregárselo al cliente. Mientras que la bebida está en constante producción.


martes, 7 de mayo de 2013

Trabajo Grupal de Marcas.


1. Seleccionar un producto e identificar:
    a. Propósito básico de la empresa
    b. Valores básicos
    c. Público al que va dirigido.


2. Diseñar un logo para este producto, y analizar:
    a. Los símbolos elegidos.
    b. El tipo de logo.

1. Producto: Agua Mineral.
   a. Refrescar  a los clientes cuando tomen nuestras bebidas.
   b. Nuestros Valores: Calidad, Pureza, Practicidad. 
   c. El público al que va dirigido: Para todos los deportistas.

2.

a. Los Símbolos elegidos son: Colores, Blanco y Celeste, para que los clientes relacionen nuestro logo Con el Agua pura, con minerales que vendemos, una figura ovalada, La palabra “Aguarade”que es el nombre del producto, con su tipografía, y también posee agua salpicando para que los clientes cuando vean el logo lo relacionen con frescura.

b. Es un logo de " Texto".