lunes, 28 de abril de 2014

Trabajo de cultura - Ídolos Profesionales

Seleccione un profesional cuya trayectoria les parezca admirable y respondan
  1.  ¿Qué profesión realiza en la actualidad y cuales desempeño en el pasado?
  2.  ¿Cómo llego a ser el profesional que es?
  3. ¿Qué influencia tuvo su profesional en su vida personal?
  4. ¿Cómo influyo su tarea en la vida de otros?
  5. ¿Por qué les parece admirable y en que lo imitarían?

 Mark Zuckerberg


  1.   En la actualidad es Director Ejecutivo la empresa multimillonaria que el mismo creo conjunto a sus compañeros, la cual iba a ser una red social solo para los alumnos de Harvard, pero luego Mark decidió expandirla al mundo entero, estamos hablando de la empresa Facebook.Su desempeño anterior era ser un estudiante de programación de la Universidad de Harvard.
  2. Siendo un estudiante amante de la programación Mark decidió crear una red llamada Facemash mientras cursaba su segundo año. Este era un sitio que te mostraba dos fotos de personas, par a par, dónde el usuario debería votar por una de las persona. Tiempo después la Universidad lo cierra y por esto Mark con sus amigos empiezan a desarrollar el proyecto Facebook.
  3. La influencia de Facebook sobre la vida de Mark fue notoria,  en poco tiempo se volvió millonario y luego multimillonario. Su red social que empezó siendo solamente para sus compañeros, se extendió rápidamente  abarcando primero estados unidos y luego todo el mundo.
  4. Con la red social creada Mark ayudo a las personas a relacionarse y comunicarse, expresarse, compartir sus pensamientos e ideas, además permitió agregar fotos. Así con la red logro que personas que estaban a una gran distancia se pudieran comunicar de forma libre y gratuita y cuando ellos quisieran.
  5.  Nos pareció una persona muy admirable porque amando su profesión logro volverse rico. Además,  en su comienzo no tuvo intenciones de lucro ya que había creado varios programas   como “Sinapsis Media Player”, “Facemash”.
- Fuentes:

domingo, 13 de abril de 2014

Reporte: Desarrollo Personal - Aspecto: Físico


Semana 1:

Decidí empezar natación, ya que no me gusta mucho la idea de un gimnasio, eran 3 clases a la semana de 2 horas cada una. Mi objetivo esa primera semana era cumplir con todas las clases de natación, logre ir a las clases pero no pude cumplir con la meta principal sólo baje 100 gramos; sobre esto me di cuenta de que no lo había logrado por mi mala alimentación.




Semana 2:

Decidí sumarle a mi objetivo anterior una alimentación mas saludable. Probé empecé a tomar sopa antes de cada comida y comer en menor cantidad. Esa semana logré bajar 800 gramos me pareció un muy buen  resultado.






Semana 3:

Decidí mantener mis objetivos anteriores ya que me habían resultado, pero durante la semana entre cumpleaños y fiestas familiares no logre cumplirlos, esta semana aumente 400 gramos.


Semana 4:

Decidí continuar con mi objetivo y tener mayor fuerza de voluntad, por esto me propuse ir a natación 6 veces por semana repartiendo los horarios como pudiera y aparte sólo comer sopa con un pedazo de carne magra. Aun que mi voluntad estaba, n me fue tan bien en esta semana ya que la señora que cocina no pudo venir, tuve que comer otras cosas. Ademas no logre ir las 6 veces a natación por que tuve que hacerme estudios y solo logre ir las 3 veces correspondientes. Esta semana baje 200 gramos. Aun que no había logrado mi meta, no me sentía mal como en la primera semana, ya que sabía la causa.


Conclusión:

Creo que este reto a mi persona despertó en mi una fuerza de voluntad propia que realmente necesitaba, los objetivos que elegí para lograr mi meta los pienso mantener hasta lograr adelgazar los kilos demás que tengo.
Voy a mantener el reto hasta llegar a mi propia meta.
También esto me despertó a colocarme metas para todo  y tratar de cumplirlas.




viernes, 11 de abril de 2014

PBI: Comparación Argentina - Suecia

Actividades:
1- En grupos de 2, buscar estadísticas sobre la estructura del PBI de otro país y compararlo con el de Argentina. Comparar:

  • Relación entre Consumo e Inversión.
  • Relación entre Sector Privado y Sector Publico.
  • Relación entre la economía nacional y la internacional.
  • Relación entre Exportaciones e Importaciones.
Actividad:
  • Relación entre Consumo e Inversión.

La relación consumo e inversión de Suecia, tanto como la de Argentina, es que la importancia del consumo supera a la de la inversión. Esto evidencia que en ambos países hay mayor propensión a consumir que a ahorrar. Sin embargo, cabe aclarar que la propensión a consumir sueca (48,42%) es algo menor que la argentina (57,0%) lo cual nos permite deducir que en Suecia hay mayor propensión a ahorrar que en nuestro país y por lo tanto, que la renta promedio que reciben las familias ha de ser más elevada que la de las familias argentinas.


  • Relación entre Sector Privado y Sector Publico.
La relación entre sector privado y sector público demuestra que, dado que en ambos países la inversión es mayor que el gasto público, el sector privado tiene un rol más importante en los dos casos, aunque la importancia del estado sueco sí supere a la del estado argentino.


  • Relación entre la economía nacional y la internacional.
La relación entre economía nacional e internacional en Suecia tiene un rol más activo en el comercio interior, ya que mueve internamente un 1,03 más que internacionalmente. Al igual que en Argentina el dinero que se mueve nacionalmente es 2,63 veces mayor de lo que mueve el país en la economía internacional.



  • Relación entre Exportaciones e Importaciones.
La relación entre importaciones y exportaciones es que en ambos países las exportaciones superan a las importaciones, es decir, que tienen una balanza comercial positiva. Aun así, las exportaciones suecas tienen un rol todavía más importante en su economía que las exportaciones argentinas en la propia.




Integrantes: Lopez Pereira Amparo y Morales Juan Gabriel